Google rediseña la versión web de la Play Store por completo, más limpia y funcional que nunca


Google ha renovado la interfaz de su tienda online, el rediseño de la Google Play Store se centra en un diseño mucho más limpio y acercar la experiencia de Android a la web. Una de las críticas recurrentes que Google recibía hace unos años era su poca preocupación por las interfaces, vemos como esto está cambiando drásticamente, y la Google Play Store es uno de sus mejores ejemplos.
En cuanto ha diseño Google es conocida por su diseño de tipo "tarjeta", vemos como con el rediseño de la Google Play Store estas tarjetas se adaptan mejor a la experiencia de escritorio. Lo primero que salta a la vista es como ahora aprovechan el espacio al máximo, es mucho más sencillo poder buscar y entender de que se trata cada cosa.

En la izquierda tenemos el menú de navegación primario, en donde podremos seleccionar las distintas áreas de la tienda: aplicaciones, música, libros, etc. Con este nuevo diseño es mucho más fácil entender de que se trata una aplicación, cuando entras en los detalles verás nuevamente como se aprovecha el espacio total, incluso las capturas son ahora más grandes. Incluso el listado de aplicaciones presenta iconos más grandes.

Play Store VS. iTunes

Las comparaciones son odiosas, suelen decir. Lo cierto, es que Apple con su tienda digital marcó un antes y un después, consolidó un mercado, del cual se beneficiaron los que llegaron más tarde. Los números que presenta la tienda de Apple no tienen rival, sobre todo en beneficio a los desarrolladores, pero si nos centramos en el funcionamiento de ambas tiendas, hay cosas que no me parecen las mejores.
Si algo llama la atención del rediseño de la Google Play Store es la fluidez con que te puedes mover por las diferentes secciones, si algo me parece una genialidad, es que puedes acceder a ella desde cualquier navegador, no necesitas estar en tu computador para comprar o instalar algo en tu dispositivo, sólo un navegador.
Apple es conocida por querer tener un control de todo lo que hace, y eso es bueno y malo a la vez. iTunes se ha convertido en un monstruo gigantesco de muchas cabezas por el cual muchas veces se hace pesado navegar. Está claro que son dos filosofías distintas, y es obvio que Google esté mas orientado hacia el navegador. De todos modos creo que su rediseño es mucho más limpio, funcional y hace la navegación a los usuarios más cómoda que nunca.

Google ha renovado la interfaz de su tienda online, el rediseño de la Google Play Store se centra en un diseño mucho más limpio y acercar la experiencia de Android a la web. Una de las críticas recurrentes que Google recibía hace unos años era su poca preocupación por las interfaces, vemos como esto está cambiando drásticamente, y la Google Play Store es uno de sus mejores ejemplos.
En cuanto ha diseño Google es conocida por su diseño de tipo "tarjeta", vemos como con el rediseño de la Google Play Store estas tarjetas se adaptan mejor a la experiencia de escritorio. Lo primero que salta a la vista es como ahora aprovechan el espacio al máximo, es mucho más sencillo poder buscar y entender de que se trata cada cosa.

En la izquierda tenemos el menú de navegación primario, en donde podremos seleccionar las distintas áreas de la tienda: aplicaciones, música, libros, etc. Con este nuevo diseño es mucho más fácil entender de que se trata una aplicación, cuando entras en los detalles verás nuevamente como se aprovecha el espacio total, incluso las capturas son ahora más grandes. Incluso el listado de aplicaciones presenta iconos más grandes.

Play Store VS. iTunes

Las comparaciones son odiosas, suelen decir. Lo cierto, es que Apple con su tienda digital marcó un antes y un después, consolidó un mercado, del cual se beneficiaron los que llegaron más tarde. Los números que presenta la tienda de Apple no tienen rival, sobre todo en beneficio a los desarrolladores, pero si nos centramos en el funcionamiento de ambas tiendas, hay cosas que no me parecen las mejores.
Si algo llama la atención del rediseño de la Google Play Store es la fluidez con que te puedes mover por las diferentes secciones, si algo me parece una genialidad, es que puedes acceder a ella desde cualquier navegador, no necesitas estar en tu computador para comprar o instalar algo en tu dispositivo, sólo un navegador.
Apple es conocida por querer tener un control de todo lo que hace, y eso es bueno y malo a la vez. iTunes se ha convertido en un monstruo gigantesco de muchas cabezas por el cual muchas veces se hace pesado navegar. Está claro que son dos filosofías distintas, y es obvio que Google esté mas orientado hacia el navegador. De todos modos creo que su rediseño es mucho más limpio, funcional y hace la navegación a los usuarios más cómoda que nunca.

Microsoft niega haber colaborado con PRISM pero no puede dar más detalles


Desde que Edward Snowden filtrara una serie de documentos sobre los programas de vigilancia doméstica que mantiene la NSA sobre los ciudadanos de distintas partes del mundo, no han sido pocas las empresas que se han visto inmiscuidas en la polémica al, según dichos documentos, facilitar el espionaje a los organismos de inteligencia norteamericanos. Empresas como Apple, Google, Facebook y Yahoo! han tenido que facilitar datos de usuarios de sus servicios a la NSA. Recientemente, Microsoft fue protagonista de otros documentos filtrados por Snowden donde aseguraban que la empresa facilita la recolección de datos de Skype, SkyDrive y Outlook.com a la NSA, ofreciendo "libre acceso" a sus servidores mediante las llamadas puertas traseras que burlan sus protocolos de seguridad, por lo que de esta manera Microsoft colaboró con PRISM, según el ex-NSA.
Hoy, en un comunicado oficialMicrosoft desmiente estas acusaciones, asegurando que no proveen a ningún gobierno el rápido y fácil acceso a sus servidores mediante protocolos que burlen sus sistemas de seguridad y cifrados.
No solo esto, en el comunicado realizado por Brad Smith, quien es vicepresidente ejecutivo y consejero general de Microsoft, anuncia que ha enviado una carta al fiscal general de los Estados Unidos para solicitar que se les permita dar más detalles sobre cómo colaboran con los organismos de seguridad del país.


Y es que cuando Edward Snowden filtró los documentos donde se les mencionaba claramente por prácticamente ofrecer las puertas abiertas a la NSA y el FBI para acceder a los datos de usuarios de sus servicios (incluyendo correos electrónicos, la posibilidad de grabar videollamadas de Skype y revisar archivos en SkyDrive, entre otros) un vocero oficial lo desmintió, pero dijo que no podía dar más detalle sobre el programa de colaboración con la justicia estadounidense ya que la ley se los prohíbe.
El gigante de los sistemas operativos asegura que para facilitar información o datos de usuario, el FBI debe presentarles una orden judicial sobre un usuario específico, aunque no pueden mencionar nada más. Brad Smith solicita al fiscal general la posibilidad de dar más detalles ya que la información de Snowden "habría sido malinterpretada por los medios", según el ejecutivo. En la carta menciona:
Llevamos meses esperando respuesta sobre nuestras solicitudes para detallar el proceso de colaboración con la justicia en materia de datos de usuarios. Luego de las filtraciones de los documentos de la NSA existe mucha confusión por parte del público, y es nuestro deber aclarar la situación para que no exista duda sobre nuestra participación en procesos judiciales y de seguridad nacional. Pedimos cordialmente, Señor Fiscal General, que tome acción sobre nuestra solicitud y nos de el visto bueno para aclara la situación ante nuestro público y el mundo.
El caso de Edward Snowden, el ex-contratista de la NSA que se ha dedicado a revelar información sensible sobre programas de espionaje que mantienen los Estados Unidos sobre ciudadanos de cualquier parte del mundo, también ha tenido consecuencias muy negativas para las grandes empresas de tecnología y servicios web como Google, Apple, Facebook y Microsoft. La mala publicidad que este tema genera para dichas compañías es increíble, especialmente en las redes sociales donde no dejamos de ver comentarios de gente molesta e incluso bromas de tipo "si usas Outlook o Gmail, la NSA te está espiando".

Desde que Edward Snowden filtrara una serie de documentos sobre los programas de vigilancia doméstica que mantiene la NSA sobre los ciudadanos de distintas partes del mundo, no han sido pocas las empresas que se han visto inmiscuidas en la polémica al, según dichos documentos, facilitar el espionaje a los organismos de inteligencia norteamericanos. Empresas como Apple, Google, Facebook y Yahoo! han tenido que facilitar datos de usuarios de sus servicios a la NSA. Recientemente, Microsoft fue protagonista de otros documentos filtrados por Snowden donde aseguraban que la empresa facilita la recolección de datos de Skype, SkyDrive y Outlook.com a la NSA, ofreciendo "libre acceso" a sus servidores mediante las llamadas puertas traseras que burlan sus protocolos de seguridad, por lo que de esta manera Microsoft colaboró con PRISM, según el ex-NSA.
Hoy, en un comunicado oficialMicrosoft desmiente estas acusaciones, asegurando que no proveen a ningún gobierno el rápido y fácil acceso a sus servidores mediante protocolos que burlen sus sistemas de seguridad y cifrados.
No solo esto, en el comunicado realizado por Brad Smith, quien es vicepresidente ejecutivo y consejero general de Microsoft, anuncia que ha enviado una carta al fiscal general de los Estados Unidos para solicitar que se les permita dar más detalles sobre cómo colaboran con los organismos de seguridad del país.


Y es que cuando Edward Snowden filtró los documentos donde se les mencionaba claramente por prácticamente ofrecer las puertas abiertas a la NSA y el FBI para acceder a los datos de usuarios de sus servicios (incluyendo correos electrónicos, la posibilidad de grabar videollamadas de Skype y revisar archivos en SkyDrive, entre otros) un vocero oficial lo desmintió, pero dijo que no podía dar más detalle sobre el programa de colaboración con la justicia estadounidense ya que la ley se los prohíbe.
El gigante de los sistemas operativos asegura que para facilitar información o datos de usuario, el FBI debe presentarles una orden judicial sobre un usuario específico, aunque no pueden mencionar nada más. Brad Smith solicita al fiscal general la posibilidad de dar más detalles ya que la información de Snowden "habría sido malinterpretada por los medios", según el ejecutivo. En la carta menciona:
Llevamos meses esperando respuesta sobre nuestras solicitudes para detallar el proceso de colaboración con la justicia en materia de datos de usuarios. Luego de las filtraciones de los documentos de la NSA existe mucha confusión por parte del público, y es nuestro deber aclarar la situación para que no exista duda sobre nuestra participación en procesos judiciales y de seguridad nacional. Pedimos cordialmente, Señor Fiscal General, que tome acción sobre nuestra solicitud y nos de el visto bueno para aclara la situación ante nuestro público y el mundo.
El caso de Edward Snowden, el ex-contratista de la NSA que se ha dedicado a revelar información sensible sobre programas de espionaje que mantienen los Estados Unidos sobre ciudadanos de cualquier parte del mundo, también ha tenido consecuencias muy negativas para las grandes empresas de tecnología y servicios web como Google, Apple, Facebook y Microsoft. La mala publicidad que este tema genera para dichas compañías es increíble, especialmente en las redes sociales donde no dejamos de ver comentarios de gente molesta e incluso bromas de tipo "si usas Outlook o Gmail, la NSA te está espiando".

Yahoo! comienza a esconder la pornografía en Tumblr


Cuando en el mes de mayo Yahoo! compró Tumblr por 1.100 millones de dólares, muchos usuarios temieron que la compañía impusiera restricciones en los contenidos que se publicaban en el servicio (especialmente aquellos orientados al público adulto). Por aquel entonces, Marissa Mayer comentó que no había intención de censurar los contenidos "NSFW" (not safe for work); sin embargo,parece que las cosas están cambiando meses después puesto que el nuevo sistema de catalogación de contenidos de Tumblr está provocando que los blogs que publican contenidos para adultos dejen de ser indexados por los buscadores y se queden "escondidos" dentro del servicio.
Cuando Yahoo! compró Tumblr declaró que no censuraría la pornografía y que no destrozaría el servicio
Esto es lo que han reportado varios usuarios de Tumblr al ver que sus blogs dejaban de ser indexados por los buscadores; un detalle que los ha enojado bastante porque no se corresponde con un ajuste de configuración que pueda controlar el usuarios sino que Tumblr ha modificado unilateralmente el archivo robots.txt para que estos sitios web no sean indexados y, además, tampoco aparecen dentro de los resultados de búsqueda del propio buscador de Tumblr.
¿Y a qué se debe este cambio de política? ¿Qué es lo que ha cambiado en Tumblr en estos meses? Estas quejas chocan bastante con el discurso de Yahoo! cuando compró Tumblr; un discurso oficial en el que se prometió que se iba a respetar la libertad de expresión que siempre había caracterizado Tumblr y que, poco a poco, parece diluirse con "pequeños cambios".
Tumblr ha puesto en marcha un nuevo sistema de catalogación de los contenidos que los divide en tres grandes grupos: contenidos sin restricciones, contenidos "NSFW" y blogs para adultos. La línea que separa los contenidos NSFW de los blogs para adultos es muy delgada y se basa en la frecuencia en la que se publican los contenidos pornográficos, es decir, contenido ocasional sería NSFW y publicaciones continuadas sería un blog para adultos. Con base en esta clasificación, el usuario debe catalogar su blog pero, eso sí, la catalogación trae consigo varias restricciones asociadas en cuanto a visibilidad de los contenidos o capacidad de difusión (incluyendo restricciones en las búsquedas):

Cuando en el mes de mayo Yahoo! compró Tumblr por 1.100 millones de dólares, muchos usuarios temieron que la compañía impusiera restricciones en los contenidos que se publicaban en el servicio (especialmente aquellos orientados al público adulto). Por aquel entonces, Marissa Mayer comentó que no había intención de censurar los contenidos "NSFW" (not safe for work); sin embargo,parece que las cosas están cambiando meses después puesto que el nuevo sistema de catalogación de contenidos de Tumblr está provocando que los blogs que publican contenidos para adultos dejen de ser indexados por los buscadores y se queden "escondidos" dentro del servicio.
Cuando Yahoo! compró Tumblr declaró que no censuraría la pornografía y que no destrozaría el servicio
Esto es lo que han reportado varios usuarios de Tumblr al ver que sus blogs dejaban de ser indexados por los buscadores; un detalle que los ha enojado bastante porque no se corresponde con un ajuste de configuración que pueda controlar el usuarios sino que Tumblr ha modificado unilateralmente el archivo robots.txt para que estos sitios web no sean indexados y, además, tampoco aparecen dentro de los resultados de búsqueda del propio buscador de Tumblr.
¿Y a qué se debe este cambio de política? ¿Qué es lo que ha cambiado en Tumblr en estos meses? Estas quejas chocan bastante con el discurso de Yahoo! cuando compró Tumblr; un discurso oficial en el que se prometió que se iba a respetar la libertad de expresión que siempre había caracterizado Tumblr y que, poco a poco, parece diluirse con "pequeños cambios".
Tumblr ha puesto en marcha un nuevo sistema de catalogación de los contenidos que los divide en tres grandes grupos: contenidos sin restricciones, contenidos "NSFW" y blogs para adultos. La línea que separa los contenidos NSFW de los blogs para adultos es muy delgada y se basa en la frecuencia en la que se publican los contenidos pornográficos, es decir, contenido ocasional sería NSFW y publicaciones continuadas sería un blog para adultos. Con base en esta clasificación, el usuario debe catalogar su blog pero, eso sí, la catalogación trae consigo varias restricciones asociadas en cuanto a visibilidad de los contenidos o capacidad de difusión (incluyendo restricciones en las búsquedas):

Posibles especificaciones del iPhone de bajo costo




iPhone Lite es el nuevo nombre que se le está comenzando a dar al iPhone de bajo costo deApple. Recientemente se ha filtrado un documento que habla sobre las posibles especificaciones del smartphone. Cabe mencionar también que existirán tres modelos de este dispositivo, los cuales reciben los nombres en código Zenvo, Zagato y Bertone.
Las especificaciones filtradas corresponden al modelo Zenvo, y según las mismas esta variante incorporaría un procesador dual-core a 1.2GHz fabricado por Samsung, tendría además 1GB de RAM, Bluetooth 4.0 y dispondría de soporte para redes 4G.
Los últimos rumores indican que el Zenvo ya ha entrado en etapa de producción y el hardwareestaría atravesando verificaciones electrónicas para comprobar que cada parte funcione de forma correcta. Respecto a los modelos restantes, el Zagato y el Bertone, tal parece que todavía se encuentran en etapa de prototipo, por lo que no tendremos información precisa sobre ellos ni su tecnología hasta dentro de unas cuantas semanas.
Hay otro rumor que dice que el Zagato y el Bertone serán dos smartphones similares pero dirigidos a distintos mercados. Uno estará orientado al mercado estadounidense y contará con soporte LTE especializado para las redes de dicho país, mientras que el otro funcionará mejor con las redes LTE europeas.



iPhone Lite es el nuevo nombre que se le está comenzando a dar al iPhone de bajo costo deApple. Recientemente se ha filtrado un documento que habla sobre las posibles especificaciones del smartphone. Cabe mencionar también que existirán tres modelos de este dispositivo, los cuales reciben los nombres en código Zenvo, Zagato y Bertone.
Las especificaciones filtradas corresponden al modelo Zenvo, y según las mismas esta variante incorporaría un procesador dual-core a 1.2GHz fabricado por Samsung, tendría además 1GB de RAM, Bluetooth 4.0 y dispondría de soporte para redes 4G.
Los últimos rumores indican que el Zenvo ya ha entrado en etapa de producción y el hardwareestaría atravesando verificaciones electrónicas para comprobar que cada parte funcione de forma correcta. Respecto a los modelos restantes, el Zagato y el Bertone, tal parece que todavía se encuentran en etapa de prototipo, por lo que no tendremos información precisa sobre ellos ni su tecnología hasta dentro de unas cuantas semanas.
Hay otro rumor que dice que el Zagato y el Bertone serán dos smartphones similares pero dirigidos a distintos mercados. Uno estará orientado al mercado estadounidense y contará con soporte LTE especializado para las redes de dicho país, mientras que el otro funcionará mejor con las redes LTE europeas.

Ubisoft planea lanzar más videojuegos de mundo abierto y con mayor frecuencia



Gracias a la tecnología y a la orientación que los videojuegos están comenzando a adquirir, cada vez se está volviendo más común ver que los estudios desarrolladores comienzan a crear juegos del estilo sandbox, o de mundo abierto, como prefieran llamarlo. Títulos muy conocidos como los videojuegos de la saga Gran Theft Auto (en imagen), Assassin’s Creed o el popular Skyrim probablemente son los primeros que se viene a la mente de la mayoría. Parece que Ubisoft ha decidido que de ahora en más esta clase de videojuegos son el futuro, por esto ya tiene planes para comenzar a lanzar títulos de mundo abierto con mayor regularidad.
El CEO de la compañía, Yves Guillemot, comenta que el mundo abierto es la nueva dirección que los videojuegos están comenzando a tomar. En los últimos 7 años, Ubisoft ha lanzado nueve títulos que corresponden a este tipo, y dos de estos juegos han sido lanzados este año.
Guillemot opina que Ubisoft está lanzando videojuegos del estilo sandbox con mayor velocidad que ninguna otra compañía del mercado, y actualmente se encuentran en una posición en la cual son capaces de hacer esto gracias a las colaboraciones que tienen con otros estudios del sector gamer.
Ubisoft espera que con el lanzamiento de más videojuegos de mundo abierto no solamente puedan incrementar su cuota de mercado, sino también incentivar a los juegadores a prestar más atención a los títulos de este tipo.
Los videojuegos sandbox son aclamos por ser divertidos y brindar al jugador una mayor libertad para hacer las cosas de la forma que más le gusten. ¿Crees que este tipo de juegos representan el futuro de la industria?



Gracias a la tecnología y a la orientación que los videojuegos están comenzando a adquirir, cada vez se está volviendo más común ver que los estudios desarrolladores comienzan a crear juegos del estilo sandbox, o de mundo abierto, como prefieran llamarlo. Títulos muy conocidos como los videojuegos de la saga Gran Theft Auto (en imagen), Assassin’s Creed o el popular Skyrim probablemente son los primeros que se viene a la mente de la mayoría. Parece que Ubisoft ha decidido que de ahora en más esta clase de videojuegos son el futuro, por esto ya tiene planes para comenzar a lanzar títulos de mundo abierto con mayor regularidad.
El CEO de la compañía, Yves Guillemot, comenta que el mundo abierto es la nueva dirección que los videojuegos están comenzando a tomar. En los últimos 7 años, Ubisoft ha lanzado nueve títulos que corresponden a este tipo, y dos de estos juegos han sido lanzados este año.
Guillemot opina que Ubisoft está lanzando videojuegos del estilo sandbox con mayor velocidad que ninguna otra compañía del mercado, y actualmente se encuentran en una posición en la cual son capaces de hacer esto gracias a las colaboraciones que tienen con otros estudios del sector gamer.
Ubisoft espera que con el lanzamiento de más videojuegos de mundo abierto no solamente puedan incrementar su cuota de mercado, sino también incentivar a los juegadores a prestar más atención a los títulos de este tipo.
Los videojuegos sandbox son aclamos por ser divertidos y brindar al jugador una mayor libertad para hacer las cosas de la forma que más le gusten. ¿Crees que este tipo de juegos representan el futuro de la industria?