Yahoo! comienza a esconder la pornografía en Tumblr

Publicado por Unknown el domingo, 21 de julio de 2013

Cuando en el mes de mayo Yahoo! compró Tumblr por 1.100 millones de dólares, muchos usuarios temieron que la compañía impusiera restricciones en los contenidos que se publicaban en el servicio (especialmente aquellos orientados al público adulto). Por aquel entonces, Marissa Mayer comentó que no había intención de censurar los contenidos "NSFW" (not safe for work); sin embargo,parece que las cosas están cambiando meses después puesto que el nuevo sistema de catalogación de contenidos de Tumblr está provocando que los blogs que publican contenidos para adultos dejen de ser indexados por los buscadores y se queden "escondidos" dentro del servicio.
Cuando Yahoo! compró Tumblr declaró que no censuraría la pornografía y que no destrozaría el servicio
Esto es lo que han reportado varios usuarios de Tumblr al ver que sus blogs dejaban de ser indexados por los buscadores; un detalle que los ha enojado bastante porque no se corresponde con un ajuste de configuración que pueda controlar el usuarios sino que Tumblr ha modificado unilateralmente el archivo robots.txt para que estos sitios web no sean indexados y, además, tampoco aparecen dentro de los resultados de búsqueda del propio buscador de Tumblr.
¿Y a qué se debe este cambio de política? ¿Qué es lo que ha cambiado en Tumblr en estos meses? Estas quejas chocan bastante con el discurso de Yahoo! cuando compró Tumblr; un discurso oficial en el que se prometió que se iba a respetar la libertad de expresión que siempre había caracterizado Tumblr y que, poco a poco, parece diluirse con "pequeños cambios".
Tumblr ha puesto en marcha un nuevo sistema de catalogación de los contenidos que los divide en tres grandes grupos: contenidos sin restricciones, contenidos "NSFW" y blogs para adultos. La línea que separa los contenidos NSFW de los blogs para adultos es muy delgada y se basa en la frecuencia en la que se publican los contenidos pornográficos, es decir, contenido ocasional sería NSFW y publicaciones continuadas sería un blog para adultos. Con base en esta clasificación, el usuario debe catalogar su blog pero, eso sí, la catalogación trae consigo varias restricciones asociadas en cuanto a visibilidad de los contenidos o capacidad de difusión (incluyendo restricciones en las búsquedas):

Cuando en el mes de mayo Yahoo! compró Tumblr por 1.100 millones de dólares, muchos usuarios temieron que la compañía impusiera restricciones en los contenidos que se publicaban en el servicio (especialmente aquellos orientados al público adulto). Por aquel entonces, Marissa Mayer comentó que no había intención de censurar los contenidos "NSFW" (not safe for work); sin embargo,parece que las cosas están cambiando meses después puesto que el nuevo sistema de catalogación de contenidos de Tumblr está provocando que los blogs que publican contenidos para adultos dejen de ser indexados por los buscadores y se queden "escondidos" dentro del servicio.
Cuando Yahoo! compró Tumblr declaró que no censuraría la pornografía y que no destrozaría el servicio
Esto es lo que han reportado varios usuarios de Tumblr al ver que sus blogs dejaban de ser indexados por los buscadores; un detalle que los ha enojado bastante porque no se corresponde con un ajuste de configuración que pueda controlar el usuarios sino que Tumblr ha modificado unilateralmente el archivo robots.txt para que estos sitios web no sean indexados y, además, tampoco aparecen dentro de los resultados de búsqueda del propio buscador de Tumblr.
¿Y a qué se debe este cambio de política? ¿Qué es lo que ha cambiado en Tumblr en estos meses? Estas quejas chocan bastante con el discurso de Yahoo! cuando compró Tumblr; un discurso oficial en el que se prometió que se iba a respetar la libertad de expresión que siempre había caracterizado Tumblr y que, poco a poco, parece diluirse con "pequeños cambios".
Tumblr ha puesto en marcha un nuevo sistema de catalogación de los contenidos que los divide en tres grandes grupos: contenidos sin restricciones, contenidos "NSFW" y blogs para adultos. La línea que separa los contenidos NSFW de los blogs para adultos es muy delgada y se basa en la frecuencia en la que se publican los contenidos pornográficos, es decir, contenido ocasional sería NSFW y publicaciones continuadas sería un blog para adultos. Con base en esta clasificación, el usuario debe catalogar su blog pero, eso sí, la catalogación trae consigo varias restricciones asociadas en cuanto a visibilidad de los contenidos o capacidad de difusión (incluyendo restricciones en las búsquedas):

No hay comentarios

Publicar un comentario